Facebook utiliza hace tiempo una especie de cookies, código que instala en el ordenador de sus usuarios para registrar información sobre las páginas que visitan y las aplicaciones que descargan. Hasta el momento, la empresa aseguraba que no pensaba trabajar con estos datos, por motivos de seguridad, ni siquiera para usos publicitarios. Pero el la red social cambió de opinión.
Según el diario Wall Street Journal, la red social fundada por Mark Zuckerberg anunció ayer que permitirá a sus anunciantes , a partir de ahora, segmentar sus campañas de acuerdo con los datos provenientes del historial de navegación de los usuarios de la plataforma.
Ocurre que las marcas que se anuncian en Facebook pueden determinar su target en función de los intereses manifestados por los usuarios a través de sus interacciones en la página, o por las visitas de éstos a sus webs, que desde ahora también quedan registradas.
La decisión de Facebook provocó rechazo entre todos aquellos que ya critican desde hace tiempo la política de privacidad de la empresa.
Chris Boland, el responsable de marketing de la red social, defendió la medida alegando que es muy similar a las prácticas ya empleadas por otras compañías como Google, que, sin embargo, acarrean conflictos con organismos como la AEPD o la Unión Europea, precisamente por estos métodos.
Probablemente, por todas la áreas que abarca, Facebook es la empresa del planeta que más sabe sobre su público.